Aunque no han sido muy continuos los post en este blog, si estamos de manera ardua buscando fechas para exponer esta muestra en el 2012.
Estamos confirmando fechas en Lisboa, Madrid, Lima, Oaxaca, D.F., Buenos Aires, Xalapa, Morelia. Hay muchas expectativas favorables para el año que entra y seguimos con los deseos intensos de seguir compartiendo este proyecto en todos los lugares posibles.
Un abrazo a todos los participantes y a todo aquel que lea estas lineas.
Mis mejores deseos para estas fechas y las siguientes.
Ruth Rdz
Con el objetivo de promover la fotografía realizada con cámaras lomográficas, estenopeicas o análogas desechables y explorar así sus cualidades espontáneas, efectos originales y libertad de creación, el Colectivo Espacio Común y Letrina, espacio de diálogo y encuentro, convocó a la recepción de obra para conformar una muestra internacional e itinerante.
jueves, 15 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
‘Cuerpo, Vida y Muerte’ al ‘clic’ del cartón / Periódico Vanguardia
Se exhibe en el Centro Cultural Ágoras la colectiva que muestra fotografías con una cualidad muy artesanalSaltillo.- Los “clics” aquí son poco comunes: las fotografías están tomadas con cámaras de plástico o de cartón. Son las técnicas lomográficas y estenopeicas las que se exhiben en la nueva exposición “Cuerpo, Vida y Muerte” del Centro Cultural Ágoras, que reúne a 60 artistas de 11 países, desde el martes pasado.
Son fotografías con una cualidad muy artesanal. Las tomadas con cajas o con otro material, logran dar un toque nítido a la imagen, y allí lo borroso puede dar la apariencia de fantasma a las personas, pero siempre con un efecto único.
Es traída desde Monterrey por Ruth Rodríguez y ella habla con VANGUARDIA sobre la muestra itinerante de la que ella es gestora, difusora y curadora: “Es un proyecto que se convocó a través de Internet de manera internacional, recibimos 180 participaciones y se seleccionaron 60”.
Por otro lado, las fotografías de cámaras plásticas, poseen en sus orillas contornos oscuros pues el lente es redondo y exhiben como una alucinación, un deseo o un sentimiento que por fin es visible.
En las paredes de este edificio —que también es restaurant-bar—, surgen las imágenes más oníricas, muchas con títulos alusivos al mundo del sueño: el luchador “la Parka” es un muñeco que parece de tamaño real, o unos tacones en la calle muestran al “Hombre Invisible”.
“El principal objetivo de la muestra es difundir dos técnicas de fotografía que son la estenopeica y la lomográfica”, explica Rodríguez. La primera “se trabaja con cajas oscuras, se pueden hacer con cualquier caja de cartón, de lata o madera, y el mismo fotógrafo crea su cámara; y se llama estenopeica porque no tiene lente, el que se utiliza —o lo que funciona como tal— es un pedazo de aluminio con una perforación con una aguja, que se llama estenopo”.
La otra, es una cámara de plástico, “pero es muy austera, y su nombre viene de Rusia, pues allá se creó esta cámara, estaban buscando crear una cámara muy austera y económica; pero resulta que ésta da características que no se logran con ninguna otra cámara”, expresa. Uno de ellos es que deja pasar luz y da escenas borrosas que dan imágenes especiales.
Cámaras artesanales
En la muestra participan Argentina, Portugal, Colombia, Perú, Brasil y México, entre otros países. Y es que aquí en México no son muy difundidas estas técnicas, pero en otros lugares del mundo sí, y quienes participan en la muestra quieren exponer en sus propios países, por lo que se irán a Austin, Texas, a la Ciudad de México y a Buenos Aires, Argentina, al tercer Encuentro de Estenopeica realizado allá.
La expositora Mayra Céspedes de Morelos es una admiradora de la estenopeica, tanto que el Fonca le otorgó una beca de Jóvenes Creadores en 2004 y dice a VANGUARDIA que el formato que más le gustó es el panorámico y exhibe una foto de ella misma en un techo de un edificio, de su serie “Acapulco en la Azotea”. Le gusta que le da posibilidad de ser modelo.
La muestra durará solamente una semana, pues es itinerante. Ellas darán un curso hoy y mañana donde dotarán de equipo a cualquier interesado en crear estas fotografías, con un costo de inscripción de 850 pesos, e invitan a los saltillenses, sepan o no de fotografía, pues es una experiencia abierta.
No se la pierda
‘Cuerpo, Vida y Muerte’
Exposición internacional de fotografía lomográfica y estenopeica
Con 60 artistas de 11 países
Lugar: Centro Cultural Ágoras, Juárez 209, Centro
Entrada: Libre.
Para ver en línea aquí
Son fotografías con una cualidad muy artesanal. Las tomadas con cajas o con otro material, logran dar un toque nítido a la imagen, y allí lo borroso puede dar la apariencia de fantasma a las personas, pero siempre con un efecto único.
Es traída desde Monterrey por Ruth Rodríguez y ella habla con VANGUARDIA sobre la muestra itinerante de la que ella es gestora, difusora y curadora: “Es un proyecto que se convocó a través de Internet de manera internacional, recibimos 180 participaciones y se seleccionaron 60”.
Por otro lado, las fotografías de cámaras plásticas, poseen en sus orillas contornos oscuros pues el lente es redondo y exhiben como una alucinación, un deseo o un sentimiento que por fin es visible.
En las paredes de este edificio —que también es restaurant-bar—, surgen las imágenes más oníricas, muchas con títulos alusivos al mundo del sueño: el luchador “la Parka” es un muñeco que parece de tamaño real, o unos tacones en la calle muestran al “Hombre Invisible”.
“El principal objetivo de la muestra es difundir dos técnicas de fotografía que son la estenopeica y la lomográfica”, explica Rodríguez. La primera “se trabaja con cajas oscuras, se pueden hacer con cualquier caja de cartón, de lata o madera, y el mismo fotógrafo crea su cámara; y se llama estenopeica porque no tiene lente, el que se utiliza —o lo que funciona como tal— es un pedazo de aluminio con una perforación con una aguja, que se llama estenopo”.
La otra, es una cámara de plástico, “pero es muy austera, y su nombre viene de Rusia, pues allá se creó esta cámara, estaban buscando crear una cámara muy austera y económica; pero resulta que ésta da características que no se logran con ninguna otra cámara”, expresa. Uno de ellos es que deja pasar luz y da escenas borrosas que dan imágenes especiales.
Cámaras artesanales
En la muestra participan Argentina, Portugal, Colombia, Perú, Brasil y México, entre otros países. Y es que aquí en México no son muy difundidas estas técnicas, pero en otros lugares del mundo sí, y quienes participan en la muestra quieren exponer en sus propios países, por lo que se irán a Austin, Texas, a la Ciudad de México y a Buenos Aires, Argentina, al tercer Encuentro de Estenopeica realizado allá.
La expositora Mayra Céspedes de Morelos es una admiradora de la estenopeica, tanto que el Fonca le otorgó una beca de Jóvenes Creadores en 2004 y dice a VANGUARDIA que el formato que más le gustó es el panorámico y exhibe una foto de ella misma en un techo de un edificio, de su serie “Acapulco en la Azotea”. Le gusta que le da posibilidad de ser modelo.
La muestra durará solamente una semana, pues es itinerante. Ellas darán un curso hoy y mañana donde dotarán de equipo a cualquier interesado en crear estas fotografías, con un costo de inscripción de 850 pesos, e invitan a los saltillenses, sepan o no de fotografía, pues es una experiencia abierta.
No se la pierda
‘Cuerpo, Vida y Muerte’
Exposición internacional de fotografía lomográfica y estenopeica
Con 60 artistas de 11 países
Lugar: Centro Cultural Ágoras, Juárez 209, Centro
Entrada: Libre.
Para ver en línea aquí
viernes, 5 de agosto de 2011
El Zócalo de Saltillo, nota de prensa
Saltillo, Coah.- La Muestra Internacional de Fotografía “Cuerpo, Vida y Muerte” es un conjunto de fragmentos de la naturaleza humana; imágenes de todos los días, que fueron transformadas por la creatividad y la ocurrencia de sus autores mediante las técnicas lomográfica y estenopeica.
Esta exposición anda por varios lugares del mundo para presentar la visión de 60 artistas de 11 nacionalidades diferentes. El carácter universal del tema le da mucha versatilidad a la muestra, donde los artistas utilizaron su imaginación para entrar en este juego de la vida y la muerte.
La idea de organizar este trabajo fue de Ruth Rodríguez, artista plástica y promotora cultural originaria de Monterrey, Nuevo León. La fotógrafa lanzó una convocatoria por internet para que pudieran participar personas de todo el mundo en este colectivo. Del material recibido se hizo una selección que llegó a Saltillo la noche del pasado miércoles en el Centro Cultural Ágoras. La semana pasada la muestra estuvo en Austin, Texas, y próximamente se irá para Argentina.
La exposición fue inaugurada por dos de los participantes seleccionados, Augusto López y Adrián Montiel, ambos del Distrito Federal. López comentó, durante la apertura del evento, que se encuentran entusiasmados de que otras personas conozcan sus trabajos.
Montiel habló con Zócalo sobre su participación. “La muestra es muy interesante porque ahora que lo digital nos rebasó, volvemos a estas técnicas antiguas de fotografía. Es para que las nuevas generaciones vean cómo también se pueden lograr buenas fotos sin la cámara digital. Hay hasta clubes con cámaras que le llaman ‘de juguete’, que uno mismo puede armar”, explicó el joven.
Por si parte, López mostró su foto “El Cuerpo de un Sueño”, una pieza “de una serie de cinco imágenes con una cámara olga de plástico, que se creó para fotografía con películas de 120, y que después los chinos la produjeron masivamente, por eso se ha vuelto más famosa”, precisó.
Esta exposición anda por varios lugares del mundo para presentar la visión de 60 artistas de 11 nacionalidades diferentes. El carácter universal del tema le da mucha versatilidad a la muestra, donde los artistas utilizaron su imaginación para entrar en este juego de la vida y la muerte.
La idea de organizar este trabajo fue de Ruth Rodríguez, artista plástica y promotora cultural originaria de Monterrey, Nuevo León. La fotógrafa lanzó una convocatoria por internet para que pudieran participar personas de todo el mundo en este colectivo. Del material recibido se hizo una selección que llegó a Saltillo la noche del pasado miércoles en el Centro Cultural Ágoras. La semana pasada la muestra estuvo en Austin, Texas, y próximamente se irá para Argentina.
La exposición fue inaugurada por dos de los participantes seleccionados, Augusto López y Adrián Montiel, ambos del Distrito Federal. López comentó, durante la apertura del evento, que se encuentran entusiasmados de que otras personas conozcan sus trabajos.
Montiel habló con Zócalo sobre su participación. “La muestra es muy interesante porque ahora que lo digital nos rebasó, volvemos a estas técnicas antiguas de fotografía. Es para que las nuevas generaciones vean cómo también se pueden lograr buenas fotos sin la cámara digital. Hay hasta clubes con cámaras que le llaman ‘de juguete’, que uno mismo puede armar”, explicó el joven.
Por si parte, López mostró su foto “El Cuerpo de un Sueño”, una pieza “de una serie de cinco imágenes con una cámara olga de plástico, que se creó para fotografía con películas de 120, y que después los chinos la produjeron masivamente, por eso se ha vuelto más famosa”, precisó.
sábado, 16 de julio de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
Resultados de selección
Estimados artistas:
Tenemos el gusto de compartirles la selección final de autores para el Muestra Internacional de Fotografía Lomográfica y Estenopeica: Cuerpo, Vida, Muerte.
Recibimos 130 participantes (423 obras), seleccionando 60 autores de 12 distintos paises. Agradecemos en gran manera a todos por su participación y su disponibilidad por compartir su arte.
A partir del 16 de mayo del presente año, estaremos comunicándonos vía mail con cada seleccionado para los detalles del envio de obra en alta resolución. Desde del 30 de mayo podrán disfrutar de la muestra online en la web www.muestralomoestenopeica.com
A inicios del mes de junio les avisaremos de las primeras fechas de exposición.
Un saludo afectuoso
Ruth Rodríguez
Organización Muestra Lomográfica y Estenopeica: Cuerpo, Vida, Muerte.
Letrina, espacio de diálogo y encuentro.
Colectivo Espacio Común.
-----------------------------------------------------
Adrian Montiel \ México
Alba Escayo \ Madrid, España
Alejandra Fabiana \ Buenos Aires, Argentina
Alejandra Marín \ Buenos Aires, Argentina
Augusto López Flores \ Distrito Federal, México
Barbara Soto \ Madrid, España
Carmen Villegas \ Bogota, Colombia
César Castillo \ Chile
César Salgado \ Puebla México
Cleiton de Oliveira alvez \ Brasil
Colectivo Estamos en obra \ Bogota, Colombia
Colectivo Frente de artistas del Borda \ Buenos Aires, México
Daby Hurpin \ México-Francia
Eduardo Contreras \ Distrito Federal, México
Eduardo Gómez \ Nuevo León, México
Elena Maroto \ Sevilla, España
Emy Kishimoto \ Lima, Perú
Fabiola de la Rosa \ Puebla, México
Fernando Tognis \ Buenos Aires, Argentina
Frank coronado \ Distrito Federal, México
Gisela Cukier \ Buenos Aires, Argentina
Guillermo Brueno \ Buenos Aires, Argentina
Héctor Cruz Juárez \ Distrito Federal, México
Hugo Vazquez \ Lima, Perú
Itzar Ruiz \ Madrid, España
Jaumes Alvaraira \ Madrid, España
José Antonio Salas \ Distrito Federal, México
Juan Pablo Polanco \ Chile
Karlo Sosa / Cordoba, Argentina
Liliana Correa \ Medellín, Colombia
Lorena Travassos \ Sao Paulo, Brasil
Luis Alburqueque \ Lima, Perú
Magda Fernadez \ Lisboa, Portugal
Manuela Rolao \ Lisboa, Portugal
Margarita Angel \ Cali, Colombia
María Carmen Salvatierra \ Veracruz, México
María Clara Riglos \ La Plata, Argentina
María Jimena Almarza \ Buenos Aires, Argentina
Mariana Mosca \ Buenos Aires, Argentina
Mauricio Sotelo \ Distrito Federal, México
Mayra Cespedes \ México
MCO Jizscer \ Yucatán, México
Melissa Ruiz Saldaña \ Distrito Federal, México
Mónica Avolio \ Buenos Aires, Argentina
Natascha Ebers \ Buenos Aires, Argentina
Navil Alcantara \ Nuevo León, México
Nohemí Echeverria \ Yucatán, México
Oscar Manion \ Morelos, México
Oscar Molano \ Bogotá, Colombia
Pamela Castillo \ Veracruz, México
Pamela Sican \ Bogotá, Guatemala
Rafael del Río \ Guadalajara, Jalisco
Raúl Lerma Geomez \ Gujanajuato, México
René Serrano \ Guanajuato, México
Rocío Mendez Brisighelli \ Buenos Aires, Argentina
Ruth Guzman \ La Paz, Bolivia
Sara Sofía Correa Rodríguez \ México
Sofia Vitcha \ Quintana Roo, México
Teresa Onodell \ Madrid, España
Ursula Guri \ D.F. México
Yee Tan Han \ Venezuela
Tenemos el gusto de compartirles la selección final de autores para el Muestra Internacional de Fotografía Lomográfica y Estenopeica: Cuerpo, Vida, Muerte.
Recibimos 130 participantes (423 obras), seleccionando 60 autores de 12 distintos paises. Agradecemos en gran manera a todos por su participación y su disponibilidad por compartir su arte.
A partir del 16 de mayo del presente año, estaremos comunicándonos vía mail con cada seleccionado para los detalles del envio de obra en alta resolución. Desde del 30 de mayo podrán disfrutar de la muestra online en la web www.muestralomoestenopeica.com
A inicios del mes de junio les avisaremos de las primeras fechas de exposición.
Un saludo afectuoso
Ruth Rodríguez
Organización Muestra Lomográfica y Estenopeica: Cuerpo, Vida, Muerte.
Letrina, espacio de diálogo y encuentro.
Colectivo Espacio Común.
-----------------------------------------------------
Adrian Montiel \ México
Alba Escayo \ Madrid, España
Alejandra Fabiana \ Buenos Aires, Argentina
Alejandra Marín \ Buenos Aires, Argentina
Augusto López Flores \ Distrito Federal, México
Barbara Soto \ Madrid, España
Carmen Villegas \ Bogota, Colombia
César Castillo \ Chile
César Salgado \ Puebla México
Cleiton de Oliveira alvez \ Brasil
Colectivo Estamos en obra \ Bogota, Colombia
Colectivo Frente de artistas del Borda \ Buenos Aires, México
Daby Hurpin \ México-Francia
Eduardo Contreras \ Distrito Federal, México
Eduardo Gómez \ Nuevo León, México
Elena Maroto \ Sevilla, España
Emy Kishimoto \ Lima, Perú
Fabiola de la Rosa \ Puebla, México
Fernando Tognis \ Buenos Aires, Argentina
Frank coronado \ Distrito Federal, México
Gisela Cukier \ Buenos Aires, Argentina
Guillermo Brueno \ Buenos Aires, Argentina
Héctor Cruz Juárez \ Distrito Federal, México
Hugo Vazquez \ Lima, Perú
Itzar Ruiz \ Madrid, España
Jaumes Alvaraira \ Madrid, España
José Antonio Salas \ Distrito Federal, México
Juan Pablo Polanco \ Chile
Karlo Sosa / Cordoba, Argentina
Liliana Correa \ Medellín, Colombia
Lorena Travassos \ Sao Paulo, Brasil
Luis Alburqueque \ Lima, Perú
Magda Fernadez \ Lisboa, Portugal
Manuela Rolao \ Lisboa, Portugal
Margarita Angel \ Cali, Colombia
María Carmen Salvatierra \ Veracruz, México
María Clara Riglos \ La Plata, Argentina
María Jimena Almarza \ Buenos Aires, Argentina
Mariana Mosca \ Buenos Aires, Argentina
Mauricio Sotelo \ Distrito Federal, México
Mayra Cespedes \ México
MCO Jizscer \ Yucatán, México
Melissa Ruiz Saldaña \ Distrito Federal, México
Mónica Avolio \ Buenos Aires, Argentina
Natascha Ebers \ Buenos Aires, Argentina
Navil Alcantara \ Nuevo León, México
Nohemí Echeverria \ Yucatán, México
Oscar Manion \ Morelos, México
Oscar Molano \ Bogotá, Colombia
Pamela Castillo \ Veracruz, México
Pamela Sican \ Bogotá, Guatemala
Rafael del Río \ Guadalajara, Jalisco
Raúl Lerma Geomez \ Gujanajuato, México
René Serrano \ Guanajuato, México
Rocío Mendez Brisighelli \ Buenos Aires, Argentina
Ruth Guzman \ La Paz, Bolivia
Sara Sofía Correa Rodríguez \ México
Sofia Vitcha \ Quintana Roo, México
Teresa Onodell \ Madrid, España
Ursula Guri \ D.F. México
Yee Tan Han \ Venezuela
viernes, 29 de abril de 2011
Mañana es día 30 de abril
Día de cierre de la convocatoria!
Estamos felices de la recpeción hasta el momento, pero estamos esperando aún tu participación!!!
Abrazos
Ruth Rdz
Estamos felices de la recpeción hasta el momento, pero estamos esperando aún tu participación!!!
Abrazos
Ruth Rdz
martes, 26 de abril de 2011
cierra convocatoria próximo 30 de abril
El próximo 30 de abril cierra la convocatoria para la Muestra Internacional de Fotografía Lomografica y Estenopeica, pueden revisar las bases aquí, hemos recibido participaciones de Brasil, Portugal, México, Argentina, Chile, envianos la tuya!!
Abrazos
Ruth Rdz
Abrazos
Ruth Rdz
viernes, 1 de abril de 2011
Convocatoria 2011 Fotografía Lomográfica y Estenopeica
Recuerden que nuestra convocatoria cierra el próximo 30 de abril, envien sus imagenes.
Saludos
Ruth Rdz
Fotografía Estenopeica en Bs As / Convocatoria
Alejandra Marín nos envia esta convocatoria desde Buenos Aires, Argentina, recuerden que el día mundial de la fotografía estenopeica se celebra el último domingo de abril. La fecha limite del envio es el 15 de abril. Para más informes escribir al correo o consultar la info en facebook.
Saludos
Ruth Rdz
lunes, 28 de marzo de 2011
Un mes convocando
Tenemos un mes convocando a la Muestra Internacional de Fotografía Lomográfica y Estenopeica bajo los temas de Vida, Cuerpo y Muerte, estoy orgullosa de todo el apoyo internacional que nos han brindado via internet en la difusión de esta convocatoria, estoy también emocionada de la recepción de participaciones, hoy a un mes de cerrar.
Mil gracias a todos, sigan enviando sus participaciones a muestralomoestenopeica@gmail.com
Ruth Rdz
Mil gracias a todos, sigan enviando sus participaciones a muestralomoestenopeica@gmail.com
Ruth Rdz
martes, 15 de marzo de 2011
Hasta el 30 de abril
Realmente es motivante recibir sus participaciones! por favor si aún no lo haz echo, envialas! y si aún no las tienes a la mano, hay tiempo para generarlas!
Gracias a todos de antemano.
Ruth Rdz
Gracias a todos de antemano.
Ruth Rdz
martes, 8 de marzo de 2011
Corriendo
Recuerden que la convocatoria cierra hasta el 30 de abril, estamos emocionados en estar ya en las tres primeras páginas de google en diferentes direcciones y paises. Estamos recibiendo también participaciones!
En resumen, se está difundiendo la convocatoria en Chile, España, Portugal, Argentina, México, Venezuela, Perú y seguimos corriendo!! corriendo!!
Un abrazo.
Ruth Rdz.
En resumen, se está difundiendo la convocatoria en Chile, España, Portugal, Argentina, México, Venezuela, Perú y seguimos corriendo!! corriendo!!
Un abrazo.
Ruth Rdz.
lunes, 7 de marzo de 2011
Convocatoria 2011
Con el objetivo de promover la fotografía realizada con cámaras lomográficas, estenopeicas o análogas desechables y explorar así sus cualidades espontáneas, efectos originales y libertad de creación, el Colectivo Espacio Común y Letrina, espacio de diálogo y encuentro, convoca a la recepción de obra para conformar una muestra internacional e itinerante.
Bases:
I. Podrán participar todos los fotógrafos y artistas de cualquier país y edad.
II. La obra debe partir de los temas ”CUERPO, VIDA, MUERTE” o de la interrelación de los mismos, abordándolos desde cualquier enfoque artístico, filosófico o poético.
III. Los interesados deberán enviar a muestralomoestenopeica@gmail.com un mínimo de 2 y un máximo de 6 fotografías digitalizadas (individuales o piezas de una serie) para el proceso de selección correctamente identificadas (incluyendo el nombre del autor en cada archivo). El formato de recepción puede ser blanco y negro o color, a 72 dpi, en jpg, en un tamaño de 800 pixeles por el lado mayor. Es importante anexar una sinópsis curricular del autor y la ficha técnica de cada fotografía (autor, título, año y tipo de cámara utilizada).
IV. Todas las fotografías deberán haber sido realizadas en el trayecto de los últimos cinco años. Se considerarán aquellas aún hayan sido exhibidas, más no si forman parte de alguna colección privada. Deberán ser propiedad intelectual del participante.
V. De la obra recibida se realizará una selección de 50 hasta 100 fotografías, mismas que serán solicitadas posteriormente en archivo digital en una resolución de 300 dpi, en tamaño aproximado de 20 pulgadas por el lado mayor, formato jpg. Por la índole y objetivo de esta convocatoria se recomienda a los participantes no alterar o manipular de forma drástica las imágenes al momento de digitalizarlas para concentrar los resultados a lo más próximo del original, sin embargo, se deja a su consideración retoques mínimos a fin de optimizar la impresión física.
VI. Los organizadores se harán responsables de la impresión, montaje y traslado de la obra seleccionada, a la búsqueda de espacios para su exhibición en México así como en algunos puntos del extranjero. Se compromete a la cobertura de prensa en cada lugar y a la difusión de material gráfico indispensable. Además realizarán una página web como forma de exhibición electrónica permanente en donde se incluirán todas las obras seleccionadas y material de constancia. Se editará también un libro arte-objeto con edición limitada a distribuirse únicamente entre los seleccionados como forma de registro y complemento creativo (importante: el costo de elaboración correrá a cargo de los organizadores, el costo de envío a cargo de cada participante).
VII. Se enviará a cada seleccionado material de registro, constancias de prensa y participación de cada exposición vía correo electrónico. No existirá ningún premio ni remuneración económica.
VIII. La recepción de obra se realizará del 1 de marzo al 30 de abril de 2011. Todo correo será confirmado en las próximas 48 horas de su recepción.
IX. Se informará del resultado de selección el 15 de mayo de 2011. Las exposiciones iniciarán en junio de 2011 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Cada participante será notificado del itinerario llegadas las fechas de cada exposición mismas que podrán tener una duración mínima de un día y máxima de un mes, según el espacio.
X. Ninguna fotografía será devuelta impresa, cada participante acepta su uso y exhibición por el transcurso de 1 año a partir de la fecha de cierre de esta convocatoria, así como a su publicación web e impresa para fines de difusión.
Cualquier duda respecto a la presente convocatoria pueden ser dirigidas a muestralomoestenopeica@gmail.com o somosysoy@gmail.com
Monterrey, N.L. México, a 1 de marzo de 2011.
_____________________________________
Nota: Colectivo Espacio Común y Letrina, espacio de diálogo y encuentro, están conformados por artistas sin fines de lucro, unidos exclusivamente para la difusión de obra artística y promover sensibilidades hacia estéticas diferentes. Su proyecto anterior 2010: Somos/Soy, Muestra Internacional de Retrato 20x16 está disponible en www.somosysoyfotografia.com donde pueden visualizarse sus resultados y exposiciones en México, España y Portugal, próximamente también en Argentina y otros destinos a confirmar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)